Sobre la palabra de este mes, compañerismo, os presentamos el artículo y la frase sobre la que desarrollaremos el trabajo durante octubre.
Compañerismo: definición y ventajas de ser un buen compañero
Tanto si
hablamos de grupos en la escuela, en el trabajo o en otras actividades (como
por ejemplo los equipos deportivos), una de las claves para que la comunidad
permanezca cohesionada y logre así sus metas es el compañerismo.
El compañerismo
es el vínculo que se establece entre compañeros. Los compañeros son
los individuos que forman algún tipo de grupo o comunidad y que persiguen un
propósito u objetivo.
El concepto
de compañerismo se suele emplear para definir la buena comunicación, armonía
y cohesión entre compañeros.
En las
escuelas e institutos existen grupos, y quizá este tipo de comunidades son
las que mejor nos permiten explorar el concepto de compañerismo y sus muchos
matices. Si un curso está formado por 30 estudiantes, podemos afirmar que
todos ellos son compañeros. No obstante, el compañerismo no radica en el
hecho de compartir un espacio, sino que hace referencia a la capacidad de los
estudiantes para ayudarse, mostrando actitudes altruistas y cooperativas
entre ellos.
Los equipos
cuyos integrantes comparten normas éticas, valores y objetivos son aquellos que
tienen más posibilidades de salir airosos. El compañerismo hace más agradable la cotidianidad de la vida y es uno de
los requisitos indispensables para que se pueden establecer climas de confianza
y camaradería.
¿Cómo mejorar el compañerismo ?: Te proponemos algunos puntos esenciales para llevar a
cabo un clima laboral fructífero:
1. Comunicación con todos los miembros
2. Mente abierta
3. Amabilidad y confianza
4. Las críticas deben ser constructivas
5. Estar abierto a las críticas para poder mejorar
La educación del compañerismo como valor
Cada día toma más importancia el hecho
de construir una sociedad más igualitaria. En todo ello cobra una gran
importancia la educación en valores. En la educación en valores caben todos:
los alumnos, los padres, y toda la sociedad en general. Fomentar el
compañerismo implica muchas otras cosas. Implica trabajar en equipo, aprender
de manera cooperativa dejando a un lado los individualismos.
Ser un buen compañero implica ser
solidario con las personas de tu alrededor .En un aprendizaje basado en el
compañerismo, cada miembro del grupo se preocupa de sí mismo pero también de
sus compañeros.
10 claves para promover el compañerismo
1. Trabaja la empatía
2. Fomenta el trabajo
en equipo
3. Trabaja la
solidaridad y la ayuda a los demás
4. Incentiva las
relaciones informales entre ellos
5. Rota los grupos
6. No permitas las
faltas de respeto
7. Fomenta los buenos
modales
8. Trabaja la
tolerancia
9. Favorece una buena
comunicación entre ellos
10. No fomentes la
competitividad, promueve la cooperación
(FUENTE: www.lifeder.com y Rocio Bellver en “mundo futbol-base”)